Proceso de Ocupación territorial
En esta zona los nativos que habitaban se autodenominaron Picunches. Hacia 1470, el imperio Inca se extendió en Chile Central hasta el río Maule, ejerciendo un dominio militar, económico y cultural.
A la llegada de los españoles, la densidad de población nativa en esta zona era baja, inferior al sur del río Biobío. Se agrupaban en caseríos, sin constituir pueblos ni ladeas. Los conquistadores sometieron a la población nativa al régimen de encomiendas y muchos indígenas fueron traslados hacia el norte para ser usados en faenas mineras.
Analisis de la población regional
Según el Censo de población realizado el año 2002, la Región del Maule posee una población de 908.097 habitantes. De los cuales 49,88% corresponde al sexo masculino y el 50,11% al sexo femenino. Del total de la población el 66,4% viven en áreas urbanas, en tanto que el 33,59% lo hace en zonas rurales.
Niveles educacionales
La proporción de la población alfabeta de diez años o más en 2002 es de un 95,8 %, que se distribuye prácticamente igual entre mujeres y hombres a nivel nacional.
El nivel de instrucción de la población de 5 años o más ha aumentado. En 1992 un 9% de esta población tenía o había cursado estudios superiores; en 2002 este porcentaje aumenta al 16%. Asimismo, en la educación prebásica se registró un incremento de 2,4% a 4,1%.
En relación a la educación básica, estos resultados son: 50,3% para 1992 y 41,0% para 2002. La educación media presenta un incremento del 33,1% en 1992 al 36,0% en 2002. En tanto, la educación superior aumentó de un 9,0% al 16,0%.
Población económicamente activa
